domingo, 25 de junio de 2017

Grafeno, un material prometedor

Quiero hablar en este post del grafeno porque es un material que puede cambiar nuestras vidas en el futuro. Esta sustancia está formada únicamente por átomos de carbono unidos de forma hexagonal en una disposición plana.


Por sus características es un material altamente resistente, muy ligero, flexible, transparente y conductor de la electricidad con alta eficiencia y sin producir calor. Gracias a estas propiedades, este material tiene múltiples aplicaciones en la construcción de edificios, automóviles, aviones y en aparatos electrónicos como ordenadores, móviles, etc.

Este material se descubrió analizando las capas que quedaban adheridas a la cinta adhesiva que utilizaban para limpiar de impurezas el grafito. El grafito, que se utiliza para las minas de los lápices, está formado por múltiples capas de grafeno. Fue aislado y caracterizado por los profesores Andre Geim y Kostva Novoselov, en 2004 en la Universidad de Manchester. Por esta investigación los profesores obtuvieron en 2010 el premio nobel en física.

Debido a la fiebre que este descubrimiento produjo, Europa en 2013 lanzo el proyecto Graphene Flagship para incentivar y unificar la investigación europea que se está llevando a cabo sobre este material. De esta manera, se dedican fondos y se organiza la investigación para que avance de una forma más eficiente. Aún así, china es la líder en generación de patentes sobre aplicaciones de este material.

El grafeno es una estructura transparente que sólo absorbe el 2% de la luz que pasa a su través por lo que es prácticamente invisible. Esta propiedad, unida a la flexibilidad que presenta, hace que con este material sea posible la fabricación de los aparatos electrónicos que vemos en las películas futuristas, como por ejemplo, pantallas táctiles del grosor de un folio.

¿Para que se podría utilizar el grafeno? Por citar algunos ejemplos, podría ser útil para la fabricación de membranas que depuren el agua, consiguiendo una separación mucho más efectiva que las membranas actuales, para almacenar alimentos perecederos y aumentar su vida útil, para evitar la corrosión de metales, en equipamientos deportivos por su resistencia y su poco peso, en aparatos electrónicos con una batería de mayor duración y mayor rapidez de carga y un procesador mucho más potente que no pierda energía en forma de calor y en una amplia variedad de campos de la medicina. Si además de las múltiples aplicaciones que tiene, añadimos que es biodegradable y por tanto no contamina el medio ambiente, no podemos encontrar ninguna desventaja a la utilización de este material.

Pero, si tiene todas estas propiedades maravillosas y tantas aplicaciones, ¿por qué no se usa actualmente? la respuesta es que todas estas propiedades son del grafeno de alta pureza y todavía se está investigando en un método que permita su obtención en grandes cantidades. Todos los descubrimientos científicos a escala de laboratorio necesitan un tiempo más o menos largo para poder llevarlos a la industria, pero estoy segura de que en un tiempo, podremos tener en nuestras manos alguno de los productos mencionados anteriormente, fabricados con una base de grafeno.

Si queréis aprender más y ver algunos vídeos muy explicativos, recomiendo visitar el siguiente enlace: http://www.graphene.manchester.ac.uk/

Ana Belén Cutillas Gomariz (anabelen.cutillas@gmail.com)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Supone alguna ventaja la contratación centralizada del sector público?

¿ Supone alguna ventaja la contratación centralizada del sector público? La contratación centralizada es un modelo de contratación ...