¿Cuatas partes básicas tenía el cerebro primitivo?
Todos los vertebrados comparten (o compartimos) un origen evolutivo común, es decir, que tienen (o tenemos) un ancestro común. Según la teoría más aceptada y actual de los neuroanatomistas modernos (anatomistas neuroméricos), el cerebro de los vertebrados actuales partió de un plan de diseño básico (Bauplan), que se remonta a casi 500 millones de años y que se ha utilizado como "molde básico" para construir las distintas partes que componen un cerebro.
Una manera sencilla de entender el significado de este plan de construcción es compararlo con la estructura de una casa. Desde el comienzo de las civilizaciones, el modelo de casa ha ido evolucionando desde un único compartimento que tenía diversos usos, hasta el modelo actual que tiene distintas "partes básicas" con funciones bien diferenciadas, las cuales se fueron agregando según las circunstancias y necesidades de cada momento, como la cocina, el baño, el dormitorio y el salón. Con la evolución del cerebro ocurrió algo similar.
Las investigaciones más recientes llevadas a cabo en el anfioxo (una especie de gusano semitransparente de unos 8 cm que recuerda a un pez; foto) sugieren que el cerebro de los vertebrados más primitivos se desarrolló a partir de 2 regiones (anterior y posterior), y no de 3 (anterior, medio y posterior), tal y como proponía el modelo prosomérico hasta hace bien poco. Según los investigadores Luis Puelles y Jose Luis Ferrán (Universidad de Murcia), que han realizado este estudio en colaboración con otros expertos liderados por el investigador Jordi García Fernández (Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona), estos compartimentos anteroposteriores, que funcionan como bloques de construcción durante el desarrollo embrionario y reciben el nombre de neurómeros, sirven para determinar el proceso de regionalización (compartimentalización) del tubo neural (etapa embrionaria del sistema nervioso muy temprana) del anfioxo, y comparar a éste con el sistema nervioso de los vertebrados.
Las distintas especies de vertebrados, por ejemplo un cocodrilo, un pato, un elefante y un humano, poseen los mismos neurómeros o compartimentos generales. Ahora bien, ¿en qué difieren los cerebros entre sí? La principal diferencia reside en los derivados (estructuras) que cada neurómero puede dar, con distinto tamaño y morfología. Retomando el ejemplo de las partes básicas de una casa: todas las viviendas tienen una cocina, pero esta no es igual en todos los hogares, porque no todas las familias tienen las mismas necesidades; lo mismo se aplica al cerebro comparado de los distintos vertebrados.

Por todo lo anteriormente expuesto, podemos observar que al inicio del desarrollo o estadios tempranos los parecidos entre los cerebros de distintas especies de vertebrados son significativos, ya que partimos de un plan común, pero a medida que éste avanza, se observan variaciones en los tamaños de las regiones o en las características de sus células, y en algunos casos aparecen "novedades" evolutivas.
Fuente: http://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.2001573
No hay comentarios:
Publicar un comentario