martes, 27 de junio de 2017

Internet de las Cosas y sus beneficios



Como resultado de la evolución tecnológica, ¿te imaginas que tu camiseta te dice que debes ducharte? o ¿qué nuestro frigorífico nos hace la compra él mismo?  O ¿nuestros zapatos nos dicen lo que debemos andar? o ¿nuestro inodoro nos indica la dieta que debemos seguir tras un análisis de nuestra orina? Pues todo eso y mucho más es lo que se espera de las aplicaciones de Internet de las Cosas.

Internet de las Cosas, como tal, se conoce como la interconexión de dispositivos cotidianos de nuestra vida a Internet. Es decir, un mundo conectado a Internet. Dicho término surgió en el MIT (Instituto Tecnología de Massachusetts), se trata de una revolución entre las relaciones de los objetos con las personas, los objetos con los objetos… Lo que hace que todo objeto conectado a Internet obtenga datos en tiempo real y se pueda interactuar con ellos.



¿Y cómo puede ser todo esto posible?, pues gracias a tecnología como RFID, Wifi, Bluetooth, ZigBee, entre otras, que permite que cualquier objeto pueda recibir, procesar y transmitir información. A día de hoy, ya tenemos dispositivos inteligentes conviviendo con nosotros como pueden ser los ‘smartwatches’, ‘smartTV’, cámaras, enrutadores, etc… Que, por una parte, nos facilitan la vida, pero por otra parte nos la puede complicar.

El viernes pasado (23/06/2017) leíamos la noticia de Samsung que nos dice que están creando un procesador para que los objetos se conecten entre sí, el Exynos i T200 http://www.elmundo.es/tecnologia/2017/06/23/594cd0e2e5fdea226b8b45e5.html Es decir, como nos indican, los objetos necesitan “un cerebro” para poder comunicarse entre ellos. 

Como todo, Internet de la Cosas, también conocido como IoT, tiene sus ventajas y sus desventajas. Uno de los mayores problemas es la seguridad, por lo que Samsung a su nuevo procesador le proporciona doble seguridad para intentar evitar posibles ataques a los dispositivos. En los últimos meses, el malware contra los objetos de IoT se ha duplicado, por lo que las empresas deben trabajar contra ello.

Si pensamos en las ventajas de Internet de las Cosas, una de ellas va a ser todos los nuevos puestos de trabajos que están generando y seguir generando:


  • Seguridad. Todos los dispositivos conectados necesitarán estar protegidos contra cualquier malware o robo de información. 
  •  Análisis de datos. Se necesita analizar toda la información que nos transmiten los dispositivos inteligentes. Dicha información será muy beneficiosa para las empresas, ya que nos dirá los hábitos de consumo de los usuarios, sus gustos, costumbres, etc. 
  •  Sistema de gestión y monitorización. Todos los dispositivos conectados necesitarán de un sistema de gestión y monitorización, por lo que se necesitarán desarrolladores para ello.
  • Tecnologías inalámbricas. Los dispositivos se conectarán con redes de corto alcance y baja potencia. Por lo que las tecnologías existentes deben mejorarse y también irán apareciendo nuevas.
  • Nuevos microcontroladores. Los nuevos microcontroladores para los dispositivos de Internet de la Cosas cada vez son más pequeños, pero con mayor capacidad, se espera que en 2018 sean ya de 32 bits.
  • Nuevos sistemas operativos. Los dispositivos de IoT tienes sus propios sistemas operativos, ya que los sistemas operativos actuales no están preparados para dichos objetos. Por lo que será necesario desarrollar nuevos sistemas operativos. Android es uno de los sistemas operativos que ha sido adaptado, pero ya hay nuevos creados específicamente para Iot como puede ser Yottos o Riot. 
  •  Redes de área extensa y baja potencia. Ya están siendo utilizadas en las ‘SmartCities’, son redes de bajo coste.
  • Tecnologías con capacidad de procesamiento en paralelo y con mayor capacidad, serán necesarias para IoT.
  • Desarrollo de nuevas plataformas para la interconexión de los dispositivos de IoT. 
  • Definición de nuevos estándares de comunicación, es necesario que los dispositivos de IoT se comuniquen, por lo que sin un estándar no sería posible.

 Si una persona se conecta a Internet su vida cambia, pero si son los objetos los que conectamos a Internet, cambiamos la visión que teníamos del mundo. Se estima que en unos cinco años habrá más objetos conectados a Internet, que personas.
 

En definitiva, IoT nos va a proporcionar más beneficios de los que nos podemos imaginar y en todas las área de la ciencia, ya que, cualquier campo se verá inmerso en los avances tecnológicos para mejorar sus invetigaciones.
Ana Miquel @anami

¿Supone alguna ventaja la contratación centralizada del sector público?

¿ Supone alguna ventaja la contratación centralizada del sector público? La contratación centralizada es un modelo de contratación ...